Karla Torres Sueiro es abogada de inmigración y miembro fundador del Despacho Legal de Inmigración Torres Sueiro LLC. Antes de abrir su práctica privada en Knoxville, Tennessee, trabajó en la frontera sur de Texas con el Proyecto de Representación de Asilo Pro Bono de la ABA supervisando todos los aspectos operativos de los servicios legales gratuitos brindados a adultos en custodia de ICE y la población afectada por la aplicación de restricciones en la frontera.
Como abogada de inmigración, Karla ha representado niños no acompañados, solicitantes de asilo en el Programa de Protección de Migrantes (conocido como Quédate en México), y familias que navegan asuntos complejos de inmigración ante la Corte de Inmigración, la Junta de Apelaciones de Inmigración, y las diferentes agencias de inmigración de Estados Unidos. Karla domina el inglés y el español y tiene experiencia trabajando con sobrevivientes de trata y otros delitos.
Antes de llegar a la frontera de Texas, Karla coordinó el intercambio internacional de conocimientos sobre formas de tenencia colectiva de la tierra y participación ciudadana para un fideicomiso de tierras comunitarias en Puerto Rico. Antes de la separación de Reino Unido de la Unión Europea, Karla ayudó a ciudadanos de la Unión Europea establecidos en el Reino Unido a ejercer sus derechos de residencia y ciudadanía.
Karla presentó en el panel humanitario de la Conferencia sobre Derecho de Inmigración de la Asociación Federal de Abogados de 2022 "Asilo en la Frontera", y participó en numerosas presentaciones sobre los derechos de los migrantes e iniciativas para desarrollar y garantizar la educación popular en asuntos de inmigración. Karla es parte del Cuadro de Honor Pro Bono 2023 de la Comisión de Inmigración de la ABA.
Karla está admitida a la abogacía bajo la Corte Suprema de Puerto Rico. Tiene un B.A. en Psicología Industrial y Organizacional de la Universidad de Puerto Rico, una Maestría en Relaciones Laborales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Facultad de Derecho, y una Maestría en Derecho en Justicia Criminal Internacional y Derechos Humanos de la Universidad de Kent.